
Hace algunos años leí en una publicación de la revista Desnivel y posteriormente en otra llamada Muntanya sobre una alternativa a Carros de Foc, que venía a consistir en hacer Carros de Foc pero combinándolo cada día con una escalada, en julio de 2018 decidimos intentarlo.
La primera cuestión que se planteaba era, si hacer todas las etapas de golpe o saltarse algún refugio e incluso combinar la posibilidad de hacerlo en dos tandas. Al final nos animamos y, obviamente el enano, quería hacerlo todo de golpe.
Una vez decidida esa cuestión preparamos la mochila, en ella pusimos la ropa que nos llevaríamos, un paraviento, el plumas, tres camisetas y dos pantalones por persona, material de escalada, comida aunque sería poca, sólo cargamos con algunas barritas, con cuatro sobres deshidratados y un ligero hornillo, pues decidimos que pasaríamos por todos los refugios a cenar y dormir.

La mochila de Nasser pesaba unos 9kg y la mía casi 20kg, pues llevaba todo el material técnico. Primer escollo superado.
Os dejamos en la imagen de al lado, el mapa que utilizamos para la ruta, pues siempre es bueno llevarlo.
Día 1.- Desde el parking al refugio Restanca
La primera tarde, hasta el refugio de la Restanca, se nos hizo pesada. Además un poco antes de llegar se puso a llover, y debíamos acostumbrarnos al peso que llevábamos.
Nos sentamos y miramos el mapa. Queríamos hacer exactamente lo que nos proponían las publicaciones, pero pensamos que sería mejor adaptar nuestra ruta a nuestro gusto e ir viendo como nos encontramos. De todas formas, cabe decir que ante tal magnitud de posibilidades, podríamos hacer lo mismo sin repetir nada y darle forma a nuestro gusto.




Día 2.- Refugio Restanca al Refugio Joan Ventosa i Calvell por la vía Cassiopea


Después de escalar esta pequeña vía aún nos quedaba una caminata hasta El Refugi Ventosa i Calvell y las nubes no pintaban bien, suerte que la lluvia, la fuerte lluvia de aquella tarde nos cogió sólo a 5 minutos de refugio.
Día 3.- Refugio Joan Ventosa i Calvell al Refugio Estany Llong por la vía del Gat

Nos levantamos temprano como el día anterior, y aún las fuerzas nos las tenemos del todo recuperadas, así que decidimos hacer una vía pequeña en las Agullas de Travesani. La vía del Gat.
Nos lleva unos 45min. acceder a pie de vía y algo más de una hora para escalar la vía, luego debemos recoger las mochilas al inicio de la vía de escalada, puesto que las dejamos para que nos proporcione más rapidez y ligereza.
Lo importante de esta jornada es poder llegar al refugio Estany Llong donde no tenemos reserva (el único que no pudimos reservar) y aún tenemos que remontar el collado de Contraix el más alto de toda la ruta.
Por fin sobre las 17h, Nasser en una cabalgada cuesta bajo consigue llegar unos 45 minutos antes que yo al refugio. Después de un largo día, nos dejan quedarnos a cenar y a dormir, menos mal porque nos tocaba sino ir a Barruera.


Día 4.- Refugio Estany Llong al Refugio de Colomina por la vía Esperó Ruixat
Al día siguiente sería otra larga jornada de caminata. Elegimos escalar una vía en la Agulla de Dellui. 4ª Agulla Esperó Ruixat 200m. Vía bonita aunque con la roca sucia. Después nos quedaba otra larga etapa hasta el refugio de la Colomina, donde las nubes y el viento también hicieron acto de presencia en la collada de Dellui.
ETAPA 4 – PARTE 1 – RUTA POR WIKILOC
ETAPA 4 – PARTE 2 – RUTA POR WIKILOC



Día 5.- Refugio de Colomina al Refugio Josep Maria Blanc por la vía el Repàs.



Colomina nada tenía que ver con el anterior Refugio. Nos trataron super bien y salimos de allí con las pilas cargadas. Nos aconsejaron la vía el Repàs y al día siguiente para allí que nos fuimos. Lo que no sabíamos era que la vía era bastante más dura que el grado que indicaba y nos costó tiempo y mucho esfuerzo conseguir escalarla.
La vía menguó nuestras fuerzas. Era dura, y psicológicamente nos dejó tocados. Ahora también quedaba un buen trecho hasta el refugio Josep María Blanc que sería un punto de inflexión en nuestra ruta pues a partir de aquí las mochilas dejaron de pesar y los ánimos, cruzando el ecuador de la excursión nos renovaría las fuerzas.
Día 6.- Refugio Josep Maria Blanc al Refugio Mallafré por la vía Sin nombre 80 metros.
Salimos del , nos dirigimos por la Valleta Seca que deja el Pic de Monestero a la izquierda, mientras la Ruta Carros de Foc lo deja a la derecha. Por así decirlo son rutas paralelas pero la nuestra transcurre en mucha más soledad y las propuesta que llevamos de los amigos del refugio son muchas. Aún así hay que salvar la collada Fonguera a la cual se accede superando unos 600 metros de desnivel.
Vemos que hay unas pocas personas que han escogido el mismo camino. Pero una vez en el collado este es muy estrecho y nadie sabe bien donde empieza. Ellos buscan el collado original de la ruta rodeando todo el Monestero. A partir de ahí comenzamos solos la bajada que nos conducirá hasta el Refugio Mallafré.






La vía que habíamos elegido, de entre todas las enormes posibilidades y con los Encantats a nuestra izquierda y la pirámide Negra. Era una pequeña aguja. Nos pareció que habíamos encontrado la vía y nos pusimos a escalar. Hicimos reunión en un árbol y seguimos pero nos pareció que aquello en nada se parecía a la reseña así que hicimos un rápel de un bloque y posteriormente de un gran árbol. Mirando en casa el libro de reseñas creemos que escalamos en alguna parte de la Agulla del Boteró. Sea como fuera estuvo bien para poner los nervios de punta y poner a prueba nuestra capacidad de gestionar el abandono.
Día 7.- Refugio Mallafré al Refugio Amitges por la vía el Diedro.
Hoy la caminata es corta. La mochila ya no pesa y los dos estamos relajados. Ya no seguimos ningún plan. Simplemente nos plantamos en el refugio y preguntamos que escalar. Llegamos pronto al refugio, son gente estupenda que enseguida nos tratan espléndidamente. Nos aconsejan una vía en la agulla gran, sería la primera escalada que más gozamos, nuestras caras así lo demuestran. El Diedro (ojo no os dejéis engañar por los grados)






Espectacular. Hay que volver!
Día 8.- Refugio Amitges al Refugio Saboredo con vía deportiva.
Aunque marque 3 horas nosotros lo hicimos en poco más de 1:30h. Nos encontramos ligeros y algo más fuertes que al principio el peso de las mochilas ya no nos molestan como antes. El Port de la Ratera es precioso y todo el valle dónde está enclavado el refugio de Saboredo es espléndido. Ni que decir tiene del propio refugio que es el más bonito y original del recorrido. Por eso merece la pena pararse en todos y disfrutar de sus diferentes ambientes, comidas y refugieros.
Como teníamos todo el día nos fuimos hacer algo de deportiva en un pequeño sector. Ojo también con los grados (jajajajaja)







Día 9.- Refugio Saboredo al Refugio Colomers y a la furgoneta por la vía Klister.
Nos quedan dos etapas. Dormir en Colomers después de escalar y al día siguiente hasta la furgoneta escalando algo de camino a la Restanca. Pero el lunes dan muy mala meteo y decidimos escalar y caminar mucho para poder llegar a la furgoneta en el soleado domingo.
Mirando las reseñas en el refugio vemos que en la Roca del Isards está la vía Sergi con dos largos y la vía Klister con dos largos también. La idea es hacer una rapelar y hacer la otra, pero al llegar vemos que a pie de la roca hay una vía de dos largos que llega hasta la repisa y que no sabemos nada de ella, decidimos escalar esta última. Una vez acabada nos desplazamos por la repisa y empalmamos con la vía Klister, una placa perfecta de adherencia total que nos hace disfrutar. Aunque en la reseña del libro marca que las vías se acaban a mitad de la placa, en la realidad es que hay otro largo no reseñado que te lleva hasta la cima. Así que sin pensarlo lo escalamos también. Sumando el total de largos de ambas vías nos dan 5 largos, que nos llevan a finiquitar por fin el número de escaladas que habíamos previsto: 9 en total.








Pero queda llegar a la furgoneta, venimos de Saboredo pasando por el collado de Sendrosa y habiendo caminado bastante y escalado estamos algo cansados. Nos fijamos en el mapa y vemos que podemos coger el GR11 en vez de del GR11.18 para llegar al parking. No sabíamos que después de escalar para poder enlazar con el GR11, deberíamos perder casi el mismo desnivel donde están los taxis para después recuperarlo. Bueno es la decisión tomada estamos en ello y no nos queda otra que empezar a subir en diagonal por una pradera hasta coger el GR11. Una vez en él, sólo nos quedarían tres horas hasta llegar a la furgoneta pasando antes por el collado de la Ribereta. Suerte que Nasser se hace cargo de la otra cuerda y a mi me aligera peso. Ya lo tenemos Carros de Roc!
Según GPS hemos acumulado en total 13.500 metros de desnivel (sumando el positivo y el negativo) y 72 kms recorridos.
Realmente una experiencia inolvidable, ahora nos ya sabemos que zonas nos han gustado más y así ir para escalar en ellas durante unos días.
ETAPA 9 – RUTA POR WIKILOC PARTE 1 / ETAPA 9 – RUTA POR WIKILOC PARTE 2
