PIRINEOS, ESCALADAS, FERRATAS DIVERTIDAS, ASCENSOS
Impresionante, hemos recuperado el mes de vacaciones y pensamos salir todos los días. El presupuesto del que disponemos es muy ajustado, pues acabamos de cerrar nuestro pequeño negocio, para así obtener de más libertad para hacer aquello que realmente necesitamos, no nos importa el dinero, pero en cambio si necesitamos tener más tiempo. Decidimos hacer un viaje por los Pirineos, en el que disfrutaremos de las maravillas que nos esconden los centenares de rincones que recogen esta pequeña región. Para otro año quedará salir fuera.
Treinta días de furgoneta, ferratas, escaladas, excursiones, baños en riachuelos y aguas termales escondidas, pernoctas increíbles somo dos adultos irascibles y dos niños incombustibles. Esta que viene a continuación es una breve crónica de nuestra andanza por Catalunya.




Primer destino el Vilanova de Prades. Nos desplazamos al camping Serra de Prades Resort, con muchas actividades para los pequeños.
Hay sectores de escalada a 5 minutos, que aprovechamos para mover un poco el cuerpo y después de disfrutar de las instalaciones del camping.
Aunque desplazándose unos 20 minutos, encontramos Suriana, Margalef, etc.) una piscina estupenda y unas tarifas más que dignas.
Estuvimos en la verbena de Sant Joan y al día siguiente salimos dirección el Congost de Montrebei. Instalamos la furgo en la ermita de la Pertusa. Así que Alberto y Nasser, hicieron la Vía ferrata Olmo Soler y la Vía ferrata Teletubbies.




Seguimos camino y nos vamos hacia el norte. La idea es llegar hasta la Vall d’Aran y luego Andorra. Llegamos hasta el pantano de Sant Antoni, cerca de la Pobla de Segur y allí pernoctamos. Ya oscuro un grupo de campamentos vienen hasta la zona para hacer un gincana nocturna; los monitores nos comentan que si queremos se pueden llevar a los niños y jugar con ellos. Evidentemente Nasser y África quieren, así que se van con ellos y nosotros podemos cenar más relajados.
Al día siguiente vamos a escalar a Collegats al sector Cine y por la tarde visitamos el Castillo del Mur, que se encuentra alzado en una cima desde la cual se tiene una panorámica espléndida del pantano de Terradets. Para acceder a él, antes de llegar a la Pobla de Segur nos desviaremos a mano izquierda.
Desde el castillo cogemos la solitaria carretera C-1311 que nos traslada desde el río de la Noguera Pallaresa hasta el río de la Noguera Ribagorzana, ambos afluentes del rio Segre. La intención es llegar al inicio de la Ruta de Vall dels Voltors donde al día siguiente que ya es sábado, veremos cómo comen los buitres, voltors en catalán, en el pueblo la Torre de Tamurcia donde se encuentra ubicado la Casa dels Voltors. Dormimos en un solitario camino de tierra un poco por encima del pueblo y con la imponente pared de la Serra de Sant Gervàs como telón de fondo.
El espectáculo de los voltors comiendo toda aquella carroña merece la pena verlo en directo.


Es una visita que empieza sobre las 10 y puede durar aproximadamente una hora y media. Es muy interesante ver como el cielo se colapsa de de buitres esperando, porque ya los saben, que llegue la hora en la cual le servirán un espléndido banquete compuesto de restos de animales. Si tenéis suerte hasta podéis ver un rompehuesos.
Se acaba la visita y nos hacemos en furgo toda la vall, algunas zonas están bastante bacheadas pero con una furgoneta normal también se puede hacer todo el circuito. Nos ponemos en camino hacia Pont de Suert.

Comemos y nos hacemos la ferrata TOSSAL DE MIRAVET que hay allí . Es divertida aunque la última parte tiene un para de pasos de escalada que hacen apretar al enano tirando de roca (no llega a los hierros) y aunque ponga que es apta para niños hay que apretar en algún paso.
Por la noche aparecen por allí unos amigos y nos vamos a cenar a un bar de tapas BAR MANOLO, en Pont de Suert, que a nosotros nos gustó.
Finalmente pasamos dos días escalando en Cavallers. Un día acompañados de unos amigos y al día siguiente solos. La primera noche dormimos justo debajo de la presa pero no es recomendable. Al día siguiente nos bajamos a un parking que tiene lavabo. Respecto a la escalada pues eso; granito duro de cojones.
Después de allí nos dirigimos al Tuc de Molières un pico de 3000 mts. Para empezar la excursión se deben dejar los coches aparcados justo antes de la entrada al túnel de Viella, pero al acercarnos al parking pudimos observar que aún quedaba mucha nieve en la montaña y decidimos dejar para más adelante esta ascensión. ¿Qué hacemos? Valoramos las posibilidades y decidimos probar suerte en el Besiberri sud como nos plantea el mapa de la editorial SUA del Parque Nacional de Aigüestortes.

Aparcamos en el parking del refugio de Conangles en el cual pernoctamos y al día siguiente después de mucho preparar las mochilas nos ponemos en marcha. La previsión da un par de días calma chicha. Así que para arriba. Son 1600 m. de desnivel en total. La idea es dividirlo en dos jornadas. La primera llegaríamos hasta el refugio y la segunda hasta la cima y para abajo.
Aparcamos en el parking del refugio de Conangles en el cual pernoctamos y al día siguiente después de mucho preparar las mochilas nos ponemos en marcha. La previsión da un par de días calma. Así que para arriba. Son 1600 m. de desnivel en total. La idea es dividirlo en dos jornadas. La primera llegaríamos hasta el refugio y la segunda hasta la cima y para abajo.


Pues no. Aunque la primera parte de la excursión es dura de narices llegamos a los estanys y al refugio mucho antes de lo previsto, nos ha llevado unas 3 horas. No llevamos cámara, ¡lástima! Dejamos las mochilas en el refugio no guardado, comemos y seguimos. Nasser adelantado, se encuentra con una manada de isards (rebecos) y no puede contener la alegría y la emoción. Estamos completamente solos y únicamente nos acompaña un cielo encapotado. Hace frío. Seguimos subiendo. El terreno hace rato se convirtió en un enorme derrubio. Seguimos subiendo pero justo antes de la collada d’Abellers un nevero nos hace replantearnos la vuelta, no llevamos crampones. No obstante nos volvemos contentos. El cielo está apunto de dejar caer mucha agua y podemos afirmar que hemos hecho una extraordinaria excursión. Solos, mística e íntima.
Una vez en el refugio cenamos y nos metemos en la cama. Son alrededor de las nueve de la noche. El remigio para mañana. A partir de aquí nos quedaban aún bastantes días aunque con una previsión meteorológica indiscutiblemente penosa. Lluvia y nubes y algún resquicio de sol. Vamos a la Vall d’Aran y dormimos un par de noches en Uelhs deth Joeu cerca del refugio de Artiga de Lin. También solos, es un lugar encantador con unas posibilidades fantásticas.

Como los días siguientes fueron malos en lluvia nos dedicamos a visitar algún museo y dar una vuelta 4×4 por allí. El museo de historia de la Vall d’Aran en Vielha es interesante. También visitamos una casa museo ECOMUSEO ÇO DE JOANCUIQUET muy aceptable.
Cogimos la pista que sube a Eth Saut deth Pish y seguimos por la pista que conforma un gigantesco semicírculo y que desemboca cerca de Bagergue (donde hay un sector de escalada pero que no utilizamos por la lluvia) y donde dormimos acompañados únicamente de las estrellas y un caballo blanco. Para acceder a esta zona es recomendable un 4×4 o tener ganas de mucha aventura.
También hicimos barranquismo, a los niños les gustó mucho y aunque África es pequeña no dudó en saltar el primer salto de más de 4 metros lo hicimos con la empresa Altisport y nos llevaron al barranco de Bausen. Además también realizamos una espectacular y nueva ferrata de Poi d’Unha y es muy recomendable. Ojo si la hacéis, pues en este punto el niño subió por la escalera pero Alberto cogió la variante y tanto una como otra tienen su miga.
Después de pasar unos días en la Vall d’Aran nos fuimos para Andorra, ¡qué recuerdos! queso de bola, azúcar, leche, tabaco, ooohhh y fronteras… la intención es ir al Trobotron, a Canillo, a escalar en algunos sectores, hacer alguna ferrata y subir al Comapedrosa.

Está cambiadísima Andorra, túneles, muchas construcciones y grandes carreteras, llegamos de noche y subimos hasta Canillo; dormimos en el parking del museo de la moto. Al día siguiente nos pasamos por la oficina de turismo. Nos ofrecen la reseñas de las zonas de escalada y la de las ferratas; excursiones y miles de actividades imposibles de abarcar.
Nos acercamos al sector de escalada de Canillo un sector muy poco recomendable; malos pies de vías y la cascada que cuando menos te lo esperas la tienes allí metida la cuerda. Conocimos a un valenciano afincado en Andorra que nos recomendó el sector de escalada de Engolaster. Para allí nos fuimos por la tarde. Sitio muy recomendable para escalar con varios sectores. Lo mejor: hay una caseta de información turística y allí te dan la reseñas y por supuesto, más información. Y así transcurrieron los primeros dos días.
El tercero decidimos subir al Comapedrosa una excursión excelente y preciosa. Con 1500 mts. de desnivel y 8 horas de excursión sin duda es mejor afrontarlo en dos jornadas. Nosotros bajamos en el día pero fue bastante agotador.
En Canillo entramos en uno de los campings. Uno modesto y de toda la vida que por 20 euros los cuatro y la furgoneta te ofrecen electricidad y por supuesto duchas de agua caliente. Descansamos por la mañana y por la tarde nos hicimos la ferrata Roc del Quer es expuesta y a medida que vas subiendo, ves Canillo a tus pies, el desplomado es muy remarcable.

Coincidimos con una pareja con hijos de la misma edad que los nuestros y pasamos los dos días restantes con ellos. Escalamos en la aguja de Canillo, visitamos el lago d’Engolaster y paseamos por la Vall de Incles.
Otro día en Andorra lo aprovechamos para comprar un nuevo potty, una ducha-fregadero para furgo y los maravillosos aislantes de las ventanas, y sí, también una nueva garrafa. Muchos días los pasamos jugando al remigio dentro de la furgo y visitando los centros comerciales en busca de cuatro chucherías como no podría ser de otra manera, ya cansados de frío y lluvia los últimos días de vacaciones los pasamos en la playa. Francia, Cadaqués, Estartit, nos bañamos y nos relajamos; de manera inevitable tuvimos que regresar…
