¿Qué significa alpinismo para nosotros? Alpinismo es un término tan grande que puede ir desde subir al Everest, Cervino o porque no, al Pedraforca en invierno.
Por poner más ejemplos, la cresta de los Besiberris, es una actividad que también engloba el término, pues requiere algo más que caminar para poder realizar la actividad. Otro caso seria la escalada de la vía Peter Pan en la vall de Cabanes, por cierto, muy recomendable, porque esta actividad se desarrolla en un lugar recóndito de los pirineos, solitaria y que muchas veces se considera que es una alpinada, por parte de la comunidad escaladora.
O una canal en invierno con los esquís en la mochila, es también una buena actividad que la podríamos encajar en el ámbito del término alpinismo, que además se engloba en la expresión de actividad “pirenaica”. Y obviamente, ir hacer un 4000 mil a los alpes, que es justamente donde se acuña esta palabra.
Bueno, fuera de estas discusiones semánticas. Sea cómo sea nos gusta hacer “alpinismo”. Intentamos cada verano visitar los Alpes para escalar allí, hacer cimas que planeamos durante todo el año.
Uno de los que más costó sin duda, fue el Cervino que nos llevó tres buenos intentos. El primero frustado por una nevada en el mes de Julio que nos dejó a los dos solos en la montaña, una montaña que parecía más invernal que veraniega. Otra que nos dejó a tan solo 100 metros de la cima, empezando la ruta desde el párking de Cervinia, y cómo puede cambiar en un momento la meteorología, tal y como se dice del Cervino. Y por fin, una tercera, que en donde se hizo cima.
Pero también fuera de si es subido aquí o allí, si es un 3000 o un 4000 mil, lo importante es la felicidad de realizar una actividad, y seas tú únicamente el que sea capaz de encontrar o ponerte tus propios límites. Porque somos TROTACOLLADOS.